jueves, 29 de enero de 2015

GLOSARIO T1




        
 ALUMNO/A: Se dice de cualquier persona respecto del que la educó y crió desde su  niñez, aunque uno puede ser alumno de otra persona más joven. De hecho, al alumno se le puede generalizar como estudiante o también como aprendiz. También es alumno aquel o aquella que es discípulo  respecto de su maestro, de la materia que aprende o de la escuela, colegio o universidad donde estudia. El estudiante es un alumno.
Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Alumno


CONTENIDOS: Son informaciones que la sociedad considera como útiles para promover el desarrollo personal y social de los alumnos.
Se organizan en tres aéreas de conocimiento y se caracterizan por ser una selección  significativa de saberes culturales, son necesarios para el desarrollo de las competencias básicas.
El profesor debe seleccionarnos, organizarlos, secuenciarlos, planificar su enseñanza y llevar a cabo su evaluación.
Recuperado de: http://www.actiweb.es/didactica10/archivo9.pdf

CURRICULUM: El término currículo (en ocasiones también currículum) se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y técnicas de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza y aprendizaje) ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo permite planificar las actividades académicas de forma general, ya que lo específico viene determinado por los planes y programas de estudio (que no son lo mismo que el currículo). Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción De educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que se harán para poder lograr el modelo de individuo que se pretende generar a través de la implementación del mismo.
Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Curr%C3%ADculo_%28educaci%C3%B3n%29


DIDÁCTICA: En términos más tecnicistas la didáctica es la rama de la Pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educados.
Dicen los expertos que por didáctica se entiende a aquella disciplina de carácter científico-pedagógica que se focaliza en cada una de las etapas de aprendizaje. En otras palabras, es la rama de la pedagogía que permite abordar, analizar y diseñar los esquemas y planes destinados a plasmar las bases de cada teoría pedagógica.
Recuperado de: http://definicion.de/didactica/

DIDÁCTICA DIFERENCIAL: Recibe este nombre ya que es utilizada particularmente en cada caso, dependiendo de la persona o las características del grupo en el que se trabaje. Es considerado que está es la didáctica que debería ser utilizada en cualquier caso, es decir que se adapte a la diversidad de los individuos.
Recuperado de: http://concepto.de/didactica/
 
DIDÁCTICA GENERAL: Está destinada al estudio de todos los principios y técnicas válidas para la enseñanza de cualquier materia o disciplina.
Estudia el problema de la enseñanza de modo general, sin las especificaciones que varian de una disciplina a otra .
Procura ver la enseñanza como un todo estudiandola en sus condiciones más generales, con el fin de iniciar procedimienros aplicables en todas las disciplinas y que den mayor eficacia a lo que se enseña.
Recuperado de: http://es.slideshare.net/Monoguito/conceptos-de-didctica-general

   
 DIDÁCTICA ESPECIAL: Puede ser encarada desde dos puntos de vista:
1° Con relación al nivel de enseñanza. Se tiene así una didáctica de la escuela primaria, secundaria y superior.
2° Con relación a la enseñanza de cada disciplina en particular, como matemática, geografía, historia, ciencias naturales. etc. La didáctica especial es considerada generalmente en este segundo aspecto, esto es, abarca el estudio de la aplicación de los principios generales de la didáctica, en el campo de la enseñanza de cada disciplina.
La didáctica especial estudia la aplicación de los principios de la didáctica general en la enseñanza de diversas asignaturas y de una manera específica.
Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos91/didactica-especial/didactica-especial.shtml


EJECUCIÓN: Realización de una cosa o cumplimiento de un proyecto, encargo u orden.
Recuperado de: http://es.thefreedictionary.com/ejecuci%C3%B3n

EVALUACIÓN: Consiste en una operación que se realiza dentro de la actividad educativa  y que tiene como objetivo alcanzar el mejoramiento continuo de un grupo de alumnos. A través de ella se consigue la información exacta sobre los resultados alcanzados por ese alumno durante un período determinado, estableciendo comparaciones entre los objetivos planeados al inicio del período y los conseguidos por el alumno.
 Recuperado dehttp://definicion.de/evaluacion/

FAMILIA: Es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.
En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tíos, primos, etc.
Recuperado de: http://www.bcn.cl/ecivica/concefamil/


MAESTRO/A: Es alguien que ha estudiado magisterio y se encarga de la educación formal e institucionalizada de los niños de Educación Infantil, Primaria o Especial en escuelas  o colegios. Algunos maestros pueden estar destinados en institutos de educación secundaria en programas de garantía social, educación compensatoria o apoyo a alumnos con necesidades educativas especiales, así como en centros de Educación de Personas Adultas.
Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Maestro


MÉTODO:Orden, sistema y procedimiento que se sigue para enseñar una materia o para educar: método  natural, de proyectos.

Método de proyectos Procedimiento de organización del trabajo escolar que intenta motivar el aprendizaje dando a la actividad de los alumnos una finalidad interesante.

Método natural Método de enseñanza que intenta que la didáctica escolar de las distintas materias corresponda a las leyes de la evolución psicológica del niño.

lóg. Según sea la dirección o proceso del pensamiento se distinguen varios tipos de métodos: el método inductivo, que consiste en pasar de casos particulares a una ley, principio o enunciado general; el método deductivo, que pasa de conceptos o principios generales a conceptos o afirmaciones menos generales; el método hipotético deductivo, que consiste en la elaboración de hipótesis que deben ser confirmadas por la experiencia para ser elevadas a la categoría de leyes o principios. Se distingue también entre método analítico, en el que se descompone el todo en sus partes, y método sintético, que procede de lo simple a lo complejo.
Recuperado de:http://es.thefreedictionary.com/m%C3%A9todo



PLANIFICACIÓN: Los esfuerzos que se realizan a fin de cumplir objetivos y hacer realidad diversos propósitos  se enmarcan dentro de una planificación. Este proceso exige respetar una serie de pasos que se fijan en un primer momento, para lo cual aquellos que elaboran una planificación emplean diferentes herramientas y expresiones.
Recuperado de: http://definicion.de/planificacion/

PROCESO EDUCATIVO: Es un sistema integrado que constituye un proceso de interacción e intercambio entre maestro/a y los alumnos/as en el contexto escolar
Recuperado de:http://www.monografias.com/trabajos32/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social.shtml


RECURSO DIDACTICO: Es cualquier material que se ha elaborado con la intención de facilitar al docente su función y a su vez la del alumno. No olvidemos que los recursos didácticos deben utilizarse en un contexto educativo.
SISTEMA EDUCATIVOEl concepto de sistema educativo se refiere a la estructura general mediante la cual se organiza la enseñanza en un país.
Normalmente el sistema que rige la educación en una nación se encuentra plasmado en una ley general que desarrolla y explicita todos los elementos que intervienen en el ámbito académico. La educación se conforma por una globalidad de componentes y la suma de ellos configura un sistema.Recuperado de: http://definicion.mx/sistema-educativo/#ixzz3QaikJVQX