martes, 26 de mayo de 2015

ESPACIOS DE TRABAJO_LOGROS DE APRENDIZAJE.

INVENTARIO DE JUEGOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL

ÍNDICE

1.      Juegos psicomotores.                                                               Pág3
Conocimiento corporal                                                                  Pág3
Actividad 1                                                                                      Pág3
Actividad 2                                                                                      Pág3
Actividad 3                                                                                      Pág4
Motores                                                                                           Pág4
Actividad 1                                                                                      Pág4
Actividad 2                                                                                      Pág4
Sensoriales                                                                                       Pág5
Actividad 1                                                                                      Pág5

2.      Juegos cognitivos.                                                                                  Pág.5
Explorativos o descubrimiento                                                      Pág.5
Actividad 1                                                                                      Pág.5
Actividad 2                                                                                      Pág.6
Juegos imaginativos                                                                        Pág.6
Actividad 1                                                                                      Pág.6
Actividad 2                                                                                      Pág.7
Juegos manipulativos. (Construcción)                                           Pág.8
Actividad 1                                                                                      Pág.8
Actividad 2                                                                                      Pág.8
Actividad 3                                                                                      Pág.9
Juegos lingüísticos                                                                            Pág.10
Actividad 1                                                                                      Pág.10
Actividad 2                                                                                      Pág.10
Actividad 3                                                                                      Pág.11

3 Juegos sociales.                                                                            Pág.11
Simbólicos o de ficción                                                                   Pág. 11
Actividad 1                                                                                      Pág.11
De reglas                                                                                          Pág.12
Actividad 1                                                                                      Pág.12
Cooperativos                                                                                   Pág.12
Actividad 1                                                                                      Pág.12

4        Juegos afectivos.                                                                         Pág. 13          
De rol o juegos dramáticos                                                            Pág.13
Actividad 1                                                                                      Pág.13
De autoestima                                                                                 Pág.14
Actividad 1                                                                                      Pág.14

1. JUEGOS PSICOMOTORES
Conocimiento corporal
Actividad 1
·        NOMBRE: La caja mágica
·        OBJETIVOS:
o   Controlar posturas
o   Dramatizar
·        EDAD: 2-3 años
·        MATERIAL:
·        DESARROLLO: Los niños se ponen de rodillas y se tapan la cabeza con los brazos, metiendo la cabeza entre las piernas y el profesor dice “se abre la caja y aparecen motos” (por ejemplo) entonces los niños deben imitar al objeto, hasta que el profesor diga “se cierra la caja” y todos vuelven a su posición inicial.
Actividad 2
  • NOMBRE: ¿Qué le pasa a mi amigo?
  • OBJETIVOS:
    • Tener la capacidad de sentir las emociones de los protagonistas que serán representados.
    • Trabajar la educación corporal a través de las representaciones.
  • EDAD: a partir de 5 años
  • MATERIAL: ---
  • DESARROLLO: La profesora lee una situación de conflicto entre un número de personas determinadas, a medida que la profesora lee el problema los alumnos que hacen la representación han de procesarla. Una vez que termina la representación la profesora elaborara unas preguntas para averiguar si los alumnos se están educando bien en valores y así poder evitar malos tratos y malas situaciones dentro de la escuela.
  • VARIANTES: Por parejas tendrán que elegir una película y representarla mediante gestos y mímica. Los alumnos que representan el papel no pueden hablar, solo gesticular.
Actividad 3
  • NOMBRE: Gallinas y pollos
  • OBJETIVOS:
o   Fomentar la expresión corporal. Velocidad de reacción musical.
o   Imitar gestualmente
  • EDAD: A partir de 4 años.
  • MATERIALES: un radio- cassette, la canción correspondiente del cd
  • DESARROLLO: Los pollitos comen.  Aparece el gallo y todos miran. Los pollitos comen. Aparece el gallo y todos vuelven a mirar. El gallo entra lentamente. Todos comen hasta reventar.
  • VARIANTES: Los alumnos irán copiando los gestos del profesor hasta poder hacerlos ellos mismos en la parte musical que corresponda.
Motores
Actividad 1
  • NOMBRE: El robot sin pilas
  • OBJETIVOS:
o   Trabajar la asunción del esquema corporal y la orientación espacial.
o   Fomentar la comprensión verbal del lenguaje.
  • EDAD: Desde los 3 años.
  • MATERIAL: ------
  • DESARROLLO: Todos los alumnos son robots que se van desplazando lentamente en distintas direcciones. Al principio todos tienen pilas nuevas, pero lentamente se van agotando. El profesor les irá diciendo que las pilas se van gastando, por ejemplo: ¡se están agotando las pilas de los brazos, luego se indicarán otros segmentos hasta que el robot caiga totalmente al suelo.
  • VARIANTES: Si el compañero se equivoca, queda eliminado. Se debe hacer de forma rápida. Por parejas, el papel del profesor lo realiza un niño
Actividad 2
  • NOMBRE: La remolacha de color
  • OBJETIVOS:
o   Controlar la velocidad de reacción
o   Conocer los colores
  • EDAD: A partir de 4 años
  • MATERIAL: -----
  • DESARROLLO: Un voluntario, que hace de perseguidor. Los demás dispersos por el espacio. Los compañeros preguntan al voluntario: "remolachero ¿qué color tiene la remolacha? Este dirá un color cualquiera y los demás deberán tocar el color (en líneas de la pista, prendas...). Si el "remolachero" toca a un compañero, cambio de rol. No vale tocarse a uno mismo
  • VARIANTES: Realizarlo por parejas o por grupos.
Sensoriales
Actividad 1
  • NOMBRE: El trayecto encantado
  • OBJETIVOS:
o   Identificar la cooperación
o   Reconocer la lateralidad
o   Fomentar el desarrollo de los sentidos
  • EDAD: A partir de 5 años
  • MATERIAL: Pañuelos y conos
  • DESARROLLO: En un lugar espacioso se hace un recorrido de obstáculos. Los jugadores se repartirán en grupos de 5 personas que escogerán unas canciones que signifiquen derecha, izquierda, delante, detrás, despacio...Se vendara los ojos al primer participante y el resto deberá guiarle hasta la meta mediante las canciones.
  • VARIANTES: Las canciones no pueden incluir las palabras que indican, no vale tocar al participante para ayudarle, por parejas.
2. JUEGOS COGNITIVOS.
Explorativos o descubrimiento:
Actividad 1
  • NOMBRE: La cámara de fotos
  • OBJETIVOS:
o   Fomentar el respeto al medio ambiente.
o   Identificar al compañero
o   Reconocer el espacio
  • EDAD: 5 a 6 años
  • MATERIALES: --------------
  • DESARROLLO: Todos por parejas, uno conduce a otro que lleva los ojos tapados. Cuando al conductor le parece conveniente se paran, le destapa los ojos al otro y le anima a que tome una instantánea de lo que tiene delante. Luego se tapa los ojos y se repite la misma actividad varias veces. Después de haberse cambiado los papeles se comenta entre todos lo ocurrido y lo visto.
Actividad 2
  • NOMBRE: Los cinco sentidos
  • OBJETIVOS:
o   Reconocer los sentidos
o   Identificar los objetos escogidos
  • EDAD: 4 a 6 años
  • MATERIALES: Objetos naturales
  • DESARROLLO: Cada persona recoge cinco objetos naturales para ser reconocidos por los diferentes sentidos: tacto, oído, gusto, olfato y vista. Luego los jugadores se tapan los ojos y los identifican. Se destapan los ojos para reconocerlos por la vista.
Juegos imaginativos
Actividad 1
  • NOMBRE: ¿Has visto?
  • OBJETIVOS:
o   Explicar ciertas palabras poco conocidas por los pequeños.
o   Descubrir el objeto correspondiente: noria, máquina.
o   Descubrir distancias entre lugares.
  • EDAD: A partir de 6 años.
  • MATERIALES: Papel, lápices.
  • DESARROLLO: El conductor del juego coloca los papelitos doblados en cuatro dentro de una gorra. Los mezcla. Cada jugador coge uno o varios, según el número de jugadores y de papeles. Todos observan por las ventanillas y cuando alguno ve el objeto escrito en su papel, se lo enseña al árbitro y vuelve a meter el papel en la gorra. El primer jugador que se desembaraza de todos sus papelitos resulta ganador. El último al que todavía le quedan en la mano, paga prenda.
  • VARIANTES: Se prepara todo antes de que la clase, o el juego comience. Este juego mantiene a los niños tranquilos durante un buen rato, habida cuenta del tiempo necesario para la preparación de los papeles que se puede hacer en común, de acuerdo con las sugerencias de cada uno
Actividad 2
  • NOMBRE: El detalle cambiado
  • OBJETIVOS:
o   Desarrollar la capacidad de observación.
o   Detectar con rapidez los cambios realizados en el atuendo de los jugadores.
  • EDAD: A partir de 6 años.
  • MATERIALES: -------
  • DESARROLLO: Se designa a dos jugadores para que salgan. Estos examinan antes atentamente el atuendo de los demás jugadores. Salen de la zona de juegos, y mientras tanto los demás jugadores cambian - o no cambian - un detalle de su atuendo. Vueltos los jugadores resulta ganador el que descubra más cambios en un tiempo convenido de antemano. El ganador elige un sustituto. Éste sale a su vez acompañado del "perdedor", que procurará no serlo una segunda vez. Aumentar progresivamente el número de cambios realizados.
  • VARIANTES: Para evitar confusiones, resulta confusiones que el director del juego anote los cambios realizados.


-Juegos manipulativos. (Construcción)
Actividad 1
  • NOMBRE: La pecera
  • OBJETIVOS:
    • Visualizar las dificultades para llegar al consenso
    • Favorecer su consecución.
    • Intentar tomar una decisión por consenso.
  • EDAD: A partir de 6 años
  • MATERIALES: un panel, pizarra, o cartulina grande.
  • DESARROLLO: El grupo que va a discutir se coloca en le centro y el resto a su alrededor. En el caso de ser portavoces, su grupo se sitúa a su espalda. Comienza la discusión entre las personas que están en le centro. El grupo de afuera tiene como misión observar y analizar los roles que se están dando, las posturas que están bloqueando el consenso, las dificultades de comunicación que haya, etc. Eventualmente se puede plantear la posibilidad (en el caso de utilizarlo para toma una decisión entre grupos) de que el grupo de detrás pueda pasar algún (2 o 3) mensaje por escrito y que ante una propuesta muy novedosa que no estuviera discutida en el grupo se pueda platear la posibilidad de dar uno o dos minutos para que todas la personas que están de portavoces consulten con su grupo. Si no se está intentando tomar una decisión, el grupo de afuera sólo anotará tomando su papel en la evaluación.
  • VARIANTES: Eligen portavoces de grupos o personas que representen posturas y/o intereses diferentes. Sólo estas personas pueden hablar bien alto para que todo el mundo las oiga.
Actividad 2
  • NOMBRE: Toma de decisiones
  • OBJETIVOS:
    • Aprender a concentrarse en lo esencial a la hora de tomar decisiones.
    • Tomar decisiones con rapidez
    • Escuchar con atención
    • Desarrollar la creatividad a la hora de buscar soluciones rápidamente, en situaciones difíciles.
  • EDAD: Entre 5 y 6 años
  • MATERIALES: Útiles para escribir
  • DESARROLLO: El animador/a va planteando situaciones, dando un tiempo para que los grupos escriban sus soluciones. Se continúa, de igual forma, con el resto de situaciones (unas 6). A continuación, se vuelve a leer a una de las situaciones, escuchando todas las soluciones escritas por los grupos y evaluándolas, antes de pasar a la siguiente situación.
  • VARIANTES: .Dividirse en grupos de 3 o 4 personas. El tiempo de reflexión será muy corto (30 segundos).
Actividad 3
  • NOMBRE: Ejercicio de la nasa
  • OBJETIVOS:
o   Contrastar la calidad de la toma de decisiones en grupo frente a la individual.
o   Crear una lista para poder sobrevivir
  • MATERIALES: Útiles para escribir. Papel, lápiz.
  • DESARROLLO: Dar una lista a cada participante y dejar de 5 a 10 minutos para clasificar la lista en orden de importancia. No se puede hablar con nadie. Formar grupos de 6 - 8 personas y un/a observador/a. Dar una lista a cada grupo y dejar 20 minutos para ordenarla. Finalmente compara los resultados individuales, con los colectivos y los de la NASA.
  • VARIANTES: Este ejercicio puede ser numéricamente evaluado, en base a la tabla de respuestas "correctas" elaborada por un equipo de científicos de la NASA y un computador. Las puntuaciones se sacarían de calcular la diferencia entre las respuestas individuales o grupales y las de la NASA. Se puede intentar ver la diferencia de puntos con decisiones grupales por mayoría, consenso, etc…


Juegos lingüísticos
Actividad 1
  • NOMBRE: El escultor
  • OBJETIVOS:
o   Lograr una comunicación/cooperación para conseguir una expresión creativa.
o   Favorecer la toma de conciencia del cuerpo.
o   Formar esculturas con el cuerpo
  • EDAD: A partir de 5 a 6 años
  • MATERIALES: ------
  • DESARROLLO: Se juega por parejas, en las que uno hace de modelo y otro de escultor. El modelo deja que el escultor le mueva los brazos, piernas, cuerpo...para formar una escultura. La comunicación es en todo momento no - verbal. Una vez realizada la escultura, se intercambian los papeles.
  • VARIANTES: El juego se realizará en silencio
Actividad 2
·        NOMBRE: La cesta está revuelta
·        OBJETIVOS:
o   Aprender los nombres.
o   Saber relacionar nombre con fruta
  • EDAD: A partir de 6 años.
  • MATERIALES: ---------
  • DESARROLLO: Cada persona se considerará "plátano", a la persona de su derecha "limón" y a la de su izquierda "naranja" (o cualquier fruta que se quiera). El educador, en el centro, señalará a una persona y le dirá el nombre de una fruta, según la fruta que le diga la persona señalada tendrá que decir el nombre de la persona en cuestión. Si la persona señalada se equivoca, pasará a ocupar el lugar del educador, y así sucesivamente.
  • VARIANTES: Se hace un círculo entre todos los participantes.


Actividad 3
  • NOMBRE: El telegrama
  • OBJETIVOS:
o   Conseguir un ambiente alegre y distendido.
o   Redactar un telegrama partiendo de una frase escogida.
  • EDAD: A partir de 6 años
  • MATERIALES: Papel y lápices.
  • DESARROLLO: El árbitro sugiere un tema, como por ejemplo, un periodista que telegrafía una información. Cada jugador redacta un telegrama sobre este tema, utilizando por orden todas las letras de la inscripción elegida Un número e la inscripción elegida equivale a las letras que ocupan este lugar en el alfabeto.
  • VARIANTES: Se elige de común acuerdo una de las numerosas inscripciones que pueden leerse en un autobús. Con preferencia no elegirla demasiado larga: “Prohibido fumar” o “Ventanilla de emergencia”.
3. JUEGOS SOCIALES

Simbólicos o de ficción
Actividad 1

·      NOMBRE: Juego de sombreros.
·      OBJETIVOS:
o  Favorecer la imaginación, la creatividad y  la interacción social.
·      EDAD: 2-3 años
·      MATERIAL: varios sombreros (gorra de beisbol, boina, sobrero de plumas…) espejo
·      DESARROLLO: colocar en una caja todos los sombreros. Animar a que el niño la abra y saque uno. Mirándose en un espejo deberá actuar de acuerdo al sombrero que ha cogido. Necesita la presencia del adulto, en un principio puede ser el adulto quien reparta los disfraces y valore las acciones de cada niño, después se puede utilizar como juego libre.

De reglas
Actividad 1
  • NOMBRE: La Oca
  • EDAD: A partir de 6 años
  • OBJETIVOS:
o   Comprender las instrucciones
o   Aprender a elaborar un texto de instrucciones
  • DESARROLLO: El juego trata de alrededor de 5 jugadores, tantas fichas como haya, encima de un tablero tirar el dado e ir siguiendo las instrucciones que mandan las casillas que corresponden. El primero llegar en la última casilla del tablero es el ganador.
  • VARIANTES: Se puede jugar por parejas.
Cooperativos
Actividad 1
·           NOMBRE: La escalera
·           EDAD: A partir de 4 años
·           MATERIAL: Escalera, pegatinas y dibujos
·           OBJETIVOS:
o   Fomentar la cooperación
o  Potenciar la atención
·           DESARROLLO: En una escalera se adjudica un escalón por día de semana, uno de los niños dice el día y el resto se tiene que situar en el correspondiente. Al decir domingo tienen que bajar todos los escalones y evitar que le pise el que se la liga (quien se equivoque de escalón se la liga). Al empezar se sitúan todos en sábado, el primer escalón cuenta cómo lunes y así sucesivamente hasta el sábado.
·           VARIANTES: Utilizar pegatinas de animales, colores, oficio…. Y trabajar las notas musicales siendo cada escalón una nota como si fuera un piano.




4.                  JUEGOS AFECTIVOS

De rol o juegos dramáticos
Actividad 1
  • NOMBRE: ¡¡Somos actores!!
  • OBJETIVOS:
o   Fomentar el desarrollo afectivo. Favorecer la expresión de sentimientos.
o   Trabajar la desinhibición
  • EDAD: Desde los 3 años.
  • MATERIAL: Cuento
  • DESARROLLO: Se repartirán papeles según los personajes que aparezcan en el cuento, la educadora irá leyendo el cuento y cada niño/a tendrá que ir representando su papel, improvisando en el momento.
  • VARIANTES: En vez de leer un cuento la educadora, se puede dividir el grupo en dos subgrupos y mientras uno cuenta un cuento improvisado el otro lo representa.
Actividad 2
  • NOMBRE: ¡Silencio!
  • OBJETIVOS:
o   Estimular la creatividad y la imaginación a la hora de resolver conflictos.
o   Favorecer la observación y la capacidad de saber ponerse en el lugar del otro/a.
  • EDAD: A partir de 6 años
  • MATERIALES: -------------
  • DESARROLLO: El escenario es una clase. El maestro/a llama al alumno a la pizarra para hacer un ejercicio o algo similar. El alumno/a no responde. A partir de aquí el juego continuará desde las consignas de cada rol (ver notas). Después de unos 10 minutos se procede a la evaluación. Tras ésta se puede volver a repetir una o dos veces sólo con una pareja y el resto del grupo como observador, para intentar posibles soluciones u otras formas de enfrentar el conflicto.
  • VARIANTES: Ver las propias de un juego de rol (ficha tipo). Dividir el grupo en subgrupos de tres personas: una hará de observadora, otra de maestra y otra de alumna.
De autoestima
Actividad 1
  • NOMBRE: Pelea de pollos
  • OBJETIVOS:
    • Juego de resistencia física.
    • Derribar al adversario sin ser derribado antes.
  • EDAD: A partir de 6 años
  • MATERIALES:
  • DESARROLLO: Los jugadores cargan uno contra otro y tratan de empujarse entre sí con sus hombros y brazos con el objetivo de derribar al otro.
  • VARIANTES: La misma posición del juego anterior, pero con la excepción de que las manos en lugar de ser entrelazadas entre los competidores, deberán sostenerse atrás de la espalda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario