martes, 26 de mayo de 2015

REFLEXIÓN DEL TEMA

Podríamos describir el juego como una actividad que se realiza para disfrutar y para entretener al niño/niña a la vez que desarrollan sus capacidades físicas y cognitivas.

Bajo nuestro punto de vista, la Teoría de Piaget ("teoría estructuralista") es la que más se amolda al niño, ya que tiene dos procesos: asimilación (asimilación del organismo sobre los objetos) y acomodación (acción del medio sobre el organismo).








En cuanto a los tipos de juegos el más común en los niños es el simbólico, ya que lo único imprescindible para poder jugar es la imaginación y la creatividad. El maestro será el encargado de preparar el contexto donde se realizará el juego y de proteger y ayudar al niño cuando este lo necesite.

No hay comentarios:

Publicar un comentario